• 22/07/2025 21:22

Empresas regionales analizaron desafíos y oportunidades en mercados de Brasil

Jul 22, 2025

A través de programa de Corfo “Red Mercado Exportación de Servicios de Empresas Logística de Tarapacá” se capacitaron y conocieron en terreno las opciones comerciales en ese país.

El seminario “Brasil, el mega mercado de América Latina: oportunidades y etapas de desafíos para una apuesta desde el norte de Chile” selló el programa “Red Mercado Exportación de Servicios de Empresas Logística de Tarapacá”, iniciativa de Corfo con la ejecución de Opción EC, en el que participaron empresarios de Tarapacá con el propósito de abrir nuevas alternativas comerciales a nivel internacional.

La exposición principal estuvo a cargo del experto Óscar Páez, quien detalló los mecanismo y posibilidades de incursionar en el mercado de diversos estados de Brasil, principalmente en el rubro de la minería. Este encuentro se sumó a una reciente visita que realizaron los empresarios a industrias de esa nación, en donde conocieron las necesidades y oportunidades que ofrece esa nación.

La directora regional de Corfo, Catalina Cortés, explicó que “este instrumento de nuestra corporación se basa en la estrategia regional de desarrollo, y constituye una de las acciones para consolidar en el Corredor Vial Bioceánico. De esta manera, estamos entregando herramientas para avanzar hacia esta meta propuesta por el Presidente Gabriel Boric”.

Loreto Valdés, la directora del proyecto Red Mercado, señaló que el proyecto se orienta al ”desarrollo y fortalecimiento de capacidades exportadoras de empresas de servicios logístico de Tarapacá con foco sustentable, a través de la entrega de herramientas y conocimientos para que puedan acceder a nuevos mercados, así como también la construcción de redes de apoyo y alianzas que les permitan generar mayores oportunidades para la exportación de su oferta. emprendimiento y exportación de servicios, el cual motivará a los beneficiarios a continuar con las gestiones para poder exportar servicios y productos”.

El programa reunió a un grupo de empresas que prestan servicios complementarios en todo el proceso logístico y que están interesadas en ampliar sus objetivos al comercio internacional, De esta manera, se realizó un diagnóstico del conocimiento del proceso exportador y el nivel de competencias de las Pymes.

También se hizo hincapié en la generación de impacto en el desarrollo de una logística que integre prácticas ambientalmente sostenibles en las actividades de comercio, transporte y distribución de bienes y/o servicio, con énfasis en los valores sociales, la equidad y el cumplimiento irrestricto de leyes vigentes.

Finalmente, Red Mercado Exportación de Servicios de Empresas se propuso impulsar la integración y el comercio internacional con negocios e inversiones más competitivos y una logística sustentable, con el compromiso y el progreso de la comunidad, la preservación del medioambiente y del uso eficiente y racional de los recursos naturales que son de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *