El Presidente del Directorio de ZOFRI SA, Iván Berríos Camilo, encabezó la delegación de la región de Tarapacá que llegó hasta San Salvador de Jujuy, Argentina, para sostener una nueva misión comercial en el Noroeste Argentino.
Esta vez, con la particularidad de contar con la presencia de un grupo de usuarios locales, quienes gracias a las coordinaciones conjuntas con Puerto Noa, lograron dialogar con representantes de más de cuarenta y cinco empresas de capitales trasandinos, los que abarcaban rubros relacionados con minería, electrónica, ferretería, menaje, alimentos y todo lo que tiene relación con prendas de vestir, calzado y accesorios.
“A primera hora tuvimos la oportunidad de realizar las presentaciones comerciales y exponer sobre la ubicación estratégica y las ventajas comparativas que tiene el recinto franco, para luego dar inicio a la primera ronda de negocios con empresarios jujeños, quienes poseen una mirada común con respecto a las potencialidades del corredor bioceánico vial y están expectantes por intercambiar información para explorar nuevos escenarios”, sostuvo el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, tras concluir la jornada inaugural en el Hotel Altos de la Viña.
“Si bien nosotros habíamos planificado esta visita con antelación, lamentablemente, debido a las condiciones climáticas que propiciaron el cierre de la frontera terrestre, no alcanzaron a llegar todos los interesados que habían confirmado. Aún así, el éxito de la misión radica justamente en la incorporación inédita de los mismos usuarios, quienes nos habían pedido participar en las comitivas, cosa que cumplimos a cabalidad”, dijo el Presidente del Directorio de ZOFRI, quien participó en la rueda de negocios junto a la Gerenta Comercial (I) Silvana Vargas Bravo y el Gerente de Operaciones, Leopoldo Valenzuela Ortiz.
“Nuestros compromisos van más allá de la búsqueda del éxito de quienes estamos en la compañía, pues no nos dejan indiferentes las situaciones que viven quienes forman parte del ecosistema franco. Si ellos sacan cuentas alegres, si les va bien, quiere decir que a todos les irá un tanto mejor. Y acá en Jujuy están en la misma sintonía, pues si bien recién están avanzando en la Zona Franca de Perico, tienen en mente el mismo objetivo: impulsar la economía e impactar positivamente en la calidad de vida de todos a través de acción y coordinación”, expuso Berríos, quien especificó que los primeros días de septiembre está en carpeta otra misión a Campo Grande, Brasil, y a Bolivia y Paraguay, así como están agendadas las visitas a Iquique y Alto Hospicio de delegaciones de Argentina, Brasil y Panamá, entre otros interesados en conocer los nuevos modelos de negocios.
PROSPERIDAD
“Quiero agradecer a ZOFRI, al Presidente Iván Berríos y a toda la comitiva por haberse acercado hasta Jujuy. Creo que este tipo de encuentros refuerza en el vínculo entre la región de Tarapacá y la provincia de Jujuy. Hay grandes oportunidades que las tuvimos en el pasado y que, afortunadamente, se pueden construir en un futuro próximo”, señaló el exponente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, Exequiel Lello Ivacevich, quien explicó la importancia del encuentro.
“Este tipo de encuentros permiten viabilizar negocios y logran que Jujuy se integre a la región, al corredor bioceánico, generando oportunidades tanto en Chile como en Jujuy, zona que mantiene un compromiso firme para seguir trabajando en este camino, pues entendemos que mientras más vínculos haya entre empresarios jujeños y chilenos, más trabajo y más prosperidad va a haber en nuestras regiones”.
FORTALECIENDO ALIANZAS
El Presidente del Directorio de ZOFRI indicó que para el miércoles 20 de agosto está agendada una reunión con el Gobernador Provincial de Jujuy, Carlos Alberto Sadir, más una visita a la Zona Franca de Perico, entidad con la que en diciembre del año pasado se firmó un acuerdo que impulsa la integración regional.
“Seguiremos fortaleciendo esta alianza vinculada al comercio bilateral, conectando las economías regionales con los mercados internacionales, repercutiendo en la generación de nuevas inversiones que dinamizarán la matriz económica y posibilitará la creación de más empleos para quienes forman parte del norte de Chile y el Noroeste Argentino”, esgrimió Berríos, quien señaló que también se concretará una reunión con los gremios productivos, industriales, tabacaleros e importadores de la provincia.