• 20/10/2025 09:25

Septiembre, Vino y Turismo: La Triada Perfecta de Tarapacá

Sep 1, 2025
rpt

Por: Paola Fernández Chamaca/ Directora de Comunicaciones Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR)

Septiembre llega a nuestra región con un aire distinto. No es solo el inicio de la primavera lo que se siente en el ambiente de esta tierra bendita y nortina, sino un espíritu de celebración, identidad y oportunidad que debemos abrazar como comunidad.

Este mes, tres efemérides cruciales se entrelazan para pintar un panorama lleno de potencial para Tarapacá: el Día del Vino (en su versión regional), el Día Mundial del Turismo y, por supuesto, la patria que nos convoca con el “Bienvenido Septiembre”.

El Día del Vino en Tarapacá tiene un sabor especial, un sabor a vino del desierto. Ya no miramos solo hacia los valles tradicionales del sur; hoy miramos con orgullo el trabajo pionero de los académicos de la Universidad Arturo Prat (UNAP) en el desierto más árido del mundo y así celebrar nuestro vino con identidad tarapaqueña.

Justamente, esa identidad única es la que debe ser el pilar de nuestra Política Regional de Turismo.

El Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) nos invita a reflexionar: ¿qué ofrecemos al mundo? No podemos ser un destino más. Tenemos que ser el destino del turismo sustentable, inclusivo, de la cultura viva de los pueblos originarios y de la historia salitrera.

Nuestra política turística convertirse en un plan de acción concreto, con una marca región fuerte que comunique con claridad por qué Tarapacá es irrepetible.

Pero un plan de esta envergadura no se puede ejecutar en el vacío. Requiere, indispensablemente, el apoyo de la comunidad y el compromiso de las autoridades.

El apoyo comunitario es el alma. Somos nosotros, los tarapaqueños, los primeros embajadores. Desde el restaurante que incorpora el vino de la UNAP en su carta, hasta el guía local que cuenta con pasión las historias de la pampa, o la familia que recibe con calidez al visitante durante las Fiestas Patrias.

De igual forma, el apoyo de las autoridades es el motor. Se necesitan recursos concretos para promocionar la región de manera inteligente, infraestructura que dignifique nuestros atractivos (caminos, señalética, servicios), y una facilitación clara para los emprendedores turísticos y vitivinícolas. La coordinación entre el gobierno regional, los municipios y el sector privado debe ser constante y efectiva, yendo más allá de los discursos y materializándose en proyectos tangibles.

Septiembre es el mes perfecto para sincronizar estos elementos. Que la celebración de nuestras Fiestas Patrias, nuestro vino y nuestro turismo no sean islas separadas, sino una tríada de oportunidades conectadas.

Aprovechemos la energía de este mes para sentar las bases de un Tarapacá próspero, que mira al futuro sin olvidar sus raíces, y que invita al mundo a descubrir los frutos, literalmente, de su desierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *