Comienza en Chanavayita la segunda etapa del proyecto que busca fortalecer la inclusión
Bajo el nombre “Construyendo un Ecosistema Inclusivo en Chanavayita”, esta nueva etapa sitúa a la Escuela Caleta Chanavayita como protagonista del proceso, promoviendo la colaboración entre la comunidad educativa, las familias y la comunidad local. Su propósito es ampliar las oportunidades educativas para estudiantes, con especial atención a quienes se encuentran en el espectro autista..
Chanavayita, octubre 2025- Con el compromiso de seguir fortaleciendo la inclusión en la comunidad, Fundación Mis Talentos y Teck Quebrada Blanca iniciaron la segunda etapa del proyecto “Construyendo un Ecosistema Inclusivo en Chanavayita”, iniciativa que busca consolidar un entorno más inclusivo en la caleta, acompañando a las familias y a la Escuela de Chanavayita para que cada niño, niña y joven encuentre más y mejores oportunidades de participación y desarrollo en su propio territorio.
Esta nueva etapa surge a partir de la experiencia obtenida en el primer ciclo del proyecto, donde Fundación Mis Talentos trabajó directamente con las familias cuidadoras de niños, niñas y jóvenes del espectro autista de la caleta Chanavayita. A través de talleres de cuidado y autocuidado, se promovieron espacios de encuentro, reflexión y diálogo sobre la importancia de cuidar a quienes cuidan, fortaleciendo vínculos y abriendo nuevas posibilidades para la vida comunitaria.
“Durante la primera etapa pudimos conocer de cerca las realidades y sueños de las familias de la caleta, y hoy damos un paso más al sumar a la escuela como protagonista de este proceso. Esto nos permitirá trabajar junto a la comunidad educativa en la identificación de barreras y en la creación de estrategias concretas para disminuirlas, avanzando hacia una Chanavayita cada vez más inclusiva.” señaló Isabel Zúñiga, presidenta ejecutiva de Fundación Mis Talentos.
“Para nosotros es muy importante ser parte de esta fase de continuidad del programa en un trabajo colaborativo con Fundación Mis Talentos, que comenzamos con las familias de la caleta y ahora estamos desarrollando en la Escuela de Chanavayita, donde tenemos una positiva experiencia en la implementación de programas de educación. Sin duda, esperamos que la comunidad educativa sea parte de este proyecto en favor de la inclusión, para promover el desarrollo integral y la calidad de vida de los niños y niñas de este borde costero”, afirmó Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca.
Una escuela que crece junto a su comunidad
La Escuela Caleta Chanavayita es un actor fundamental en la construcción de oportunidades presentes y futuras para todos sus estudiantes, especialmente para quienes requieren mayores apoyos para aprender y desarrollarse
Perteneciente al Servicio Local de Educación Pública de Iquique, cuenta con 183 estudiantes, 22 docentes y un número adicional de asistentes de la educación. De acuerdo con el trabajo previo realizado en conjunto con Teck Quebrada Blanca, una parte significativa de su matrícula es atendida por el Programa de Integración escolar, PIE, recibiendo apoyos en su trayectoria educativa, lo que refuerza la necesidad de desarrollar estrategias que aseguren una educación equitativa y accesible para todos y todas.
Por esto, en esta segunda etapa, el proyecto contempla tres líneas de acción complementarias:
● Curso Diversificación del Aprendizaje en el Espectro Autista: este ciclo formativo, dirigido a directivos, docentes y asistentes de la educación, busca fortalecer las competencias de los equipos educativos para promover procesos de enseñanza más inclusivos para los estudiantes autistas.
● Curso “El Autismo y mi Familia”: a través de este ciclo formativo, las familias de niños, niñas y jóvenes autistas de la caleta podrán aprender sobre inclusión, comprender mejor el autismo y sus distintas formas de comunicación, y reflexionar sobre los apoyos que necesitan en las diferentes etapas de la vida.
El curso culmina con el diseño de pequeños proyectos que las propias familias impulsarán para eliminar barreras y promover una comunidad más inclusiva en su entorno.
● Asesoría a la Escuela de Chanavayita: el equipo de Fundación Mis Talentos acompañará a la escuela en la identificación de barreras y oportunidades para fortalecer la inclusión, construyendo junto a la comunidad educativa, familias y el entorno local una hoja de ruta que permita avanzar hacia una escuela que ofrezca oportunidades justas para todos sus estudiantes.
Con esta nueva etapa, Fundación Mis Talentos y Teck Quebrada Blanca reafirman su compromiso con la construcción de comunidades más inclusivas y equitativas.