• 06/11/2025 18:50

“Respeta a quien te cuida”: Gobierno refuerza trabajo interinstitucional en torno a la seguridad en los establecimientos públicos de Salud

Nov 6, 2025

• En el marco del Protocolo de Acuerdo de Salud del Presupuesto 2025 y de un Plan Integral comenzado en 2024, la campaña busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de fomentar la denuncia y la prevención, promover el reconocimiento a los funcionarios y funcionarias del rubro y comunicar la intervención policial focalizada tanto al interior como en los entornos de los centros de atención primaria y hospitales.

– El ministro del Interior (s), Víctor Ramos, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, y al subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, encabezaron hoy el lanzamiento de la campaña “Respeta a quien te cuida”, iniciativa enmarcada en el Protocolo de Acuerdo de Salud de la Ley de Presupuestos 2025, que busca contribuir a mejorar la seguridad en los establecimientos públicos de salud.

La alianza interinstitucional, impulsada por las subsecretarías de Interior, Redes Asistenciales y Seguridad Pública, tiene por objetivo impulsar una intervención policial focalizada para prevenir la ocurrencia de delitos y hechos de violencia tanto al interior, como en los entornos de los establecimientos de salud; fomentar la denuncia y profundizar las investigaciones en materia de hechos constitutivos de delitos que afectan a funcionarios/as y/o usuarios de los servicios; promover una cultura de seguridad al interior de los recintos con los actores clave de sus comunidades, y promover el reconocimiento y valoración de la ciudadanía a los funcionarios y funcionarias de la salud.

La estrategia integral orientada a mejorar las condiciones de seguridad en los establecimientos públicos de salud fue diseñada en 2024, y durante este año, se ejecutaron diversas medidas, como la incorporación de una metodología para definir niveles de criticidad que establecieron el estándar de cobertura policial; la implementación de una plataforma digital de registro de agresiones a funcionarios de la salud; la capacitación a los trabajadores y trabajadoras sobre prevención, denuncia y salud mental; la entrega de recursos para 345 establecimientos de todo el país de recursos para proyectos de mejora (circuitos cerrados de TV, cierres perimetrales, iluminación, botones de pánico) y la aplicación de los protocolos de prevención y actuación frente a eventos violentos en los 29 servicios de salud del país.

“La salud pública es el resultado de una lucha generacional que ha mejorado nuestras vidas. Es justicia, nos iguala en dignidad y debemos defenderla, poniendo en valor a quienes la sostienen día a día. Tal como lo hicieron en la pandemia y, más recientemente, con la vacunación contra el virus sincicial, nos toca a nosotros cuidar a los trabajadores de la salud pública, quienes merecen respeto y un trato adecuado cuando realizan sus funciones. Con esta campaña, trabajada junto a ellos, buscamos sensibilizar y mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. Cuando un equipo está seguro, te cuida mejor”, señaló el subsecretario del Interior, Víctor Ramos Muñoz.

A su vez, el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destacó la importancia de esta campaña como complemento a otras estrategias. “Hemos implementado la clasificación por riesgo de los centros de salud que permite priorizar la intervención policial, designado y capacitados a referentes de seguridad en cada uno de los 29 servicios de salud, y transferidos recursos por más de 4.800 millones para inversiones de mejora en establecimientos de todo el país. Esta campaña se suma como encuentro de co-creación con nuestros gremios, para relevar el rol de los más de 300 mil trabajadores de la salud que llegan con la presencia del Estado donde otros no llegan”.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, valoró que “gracias a esta coordinación, hoy existen servicios policiales fijos en hospitales y centros priorizados, nuevas herramientas tecnológicas para registrar y dar seguimiento a agresiones, y protocolos de prevención en todos los servicios de salud del país. Pero la seguridad no solo depende de la presencia policial o de la infraestructura. También se construye en la forma en que nos tratamos. Por eso esta campaña es tan importante: porque nos invita a reconocer el valor de quienes trabajan en salud, a cuidar el vínculo entre quienes atienden y quienes son atendidos, y a promover una cultura de respeto y empatía. El mensaje de esta campaña es claro: el respeto también salva vidas. Cuidar y ser cuidado es un acto de confianza. Construyamos, entre todos, entornos donde esa confianza sea posible. Donde cuidar no signifique exponerse, y donde recibir atención sea siempre una experiencia segura y digna”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *