• 20/11/2025 23:15

SAG Tarapacá concluye exitosamente campaña de erradicación de la mosca de la fruta en Pica

Nov 19, 2025

Gracias al trabajo comprometido y coordinado de los equipos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Tarapacá, junto al decidido apoyo de los y las agricultores del oasis de Pica, finalizó con éxito la campaña de erradicación de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en la zona. Esta labor se desarrolló a partir de una rápida y efectiva respuesta del Servicio ante la detección de ejemplares adultos de esta plaga cuarentenaria, en línea con las acciones impulsadas por el Ministerio de Agricultura a través del Plan “No a la Mosca de la Fruta”.

Así lo informó la Directora Regional del SAG Tarapacá, Sue Vera, quien detalló que la campaña iniciada en mayo de 2025 concluyó tras seis meses de intenso trabajo en Pica, Matilla y el valle de Quisma. Durante este periodo no se detectaron focos con estados inmaduros de la plaga, es decir, no se encontró fruta infestada, un indicador clave del éxito de las medidas implementadas por el Servicio.

“La respuesta oportuna del equipo técnico y operativo del Servicio, sumada a la disposición y colaboración de los y las agricultoras de Pica, además del apoyo permanente que recibimos por parte de la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi, el Ejército y otras instituciones, fue fundamental para lograr el éxito de esta campaña en un tiempo récord”, destacó Vera.

El plan de erradicación contempló acciones intensivas como el reforzamiento de la red de trampas y el aumento del muestreo de fruta, alcanzando 3.649 kilos analizados sin detección de larvas. Asimismo, se aplicaron tratamientos de suelo en predios específicos para interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga y se implementaron Planes Operacionales de Trabajo (POT), lo que permitió la comercialización segura de 285.193 kilos de fruta hospedera, asegurando la continuidad productiva del oasis.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Eduardo Justo, recordó que durante el desarrollo de la campaña se activó el seguro por afectación de mosca de la fruta de Agroseguros, instrumento que permitió amortizar la descarga y destrucción de fruta hospedera en predios ubicados dentro de los 200 metros de cada punto de captura.

“La presencia de esta plaga suele generar pérdidas significativas para nuestros pequeños y pequeñas productoras. Por ello, como Gobierno hemos puesto especial atención en contar con instrumentos que permitan apoyar de manera oportuna a nuestra Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Este seguro es una muestra concreta de ese compromiso. Gracias a este esfuerzo, 34 agricultores pudieron acceder a un apoyo que les permitió compensar las pérdidas por la descarga de fruta. Valoramos también la colaboración de la comunidad, el municipio y el sector privado, porque este avance es fruto de un trabajo conjunto”, puntualizó la autoridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *