Delegación de Tarapacá y Jujuy buscan acelerar la participación conjunta en las operaciones vinculadas al Corredor Bioceánico Vial, comprometiéndose a gestar escenarios atractivos para insertarse en los mercados de Asia-Pacífico y en los destinos a proyectar.
El Gobernador de la Provincia de Jujuy, Carlos Alberto Sadir, el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, el Presidente de la Zona Franca Perico, Exequiel Lello Ivacevich y el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A, Iván Berríos Camilo, formalizaron la firma de un convenio de colaboración que busca potenciar el desarrollo de ambos territorios.
“Hoy, como Zona Franca de Iquique, junto a un grupo de usuarios de un sistema que lleva alrededor de 56 años vinculado al comercio internacional, llegamos a Jujuy a reivindicar nuestro acuerdo con los representantes de la Zona Franca de Perico, de manera de potenciar un sueño colectivo que, si bien busca conseguir mejores cifras y cuantificar dividendos en sus operaciones, mantiene un foco esencial: desencadenar oportunidades para nuestros pueblos y generar empleos que impacten en la calidad de vida de sus habitantes”, sostuvo Berríos.
“Buscamos acelerar la participación conjunta en las operaciones vinculadas al Corredor Bioceánico Vial, pues no queremos quedarnos etiquetados como una zona de tránsito o un tramo más por el cual desfilan camiones cargados con diversos productos, sino que más bien, pretendemos ser gestores de escenarios atractivos para los mercados de Asia-Pacífico y los rincones que proyectemos”, explicó Berríos, quien valoró el empuje y visión de las autoridades y empresarios de la Provincia de Jujuy.
“Tanto Arica, como Iquique y las ciudades del Norte Grande de Chile comparten dolores similares con Jujuy, Perico y otras provincias del Noroeste Argentino, las que están ligadas a los coletazos del centralismo y a las múltiples barreras que, pareciera, no dejan avanzar. Pero gracias a nuestros nuevos modelos de negocio, que encajan perfectamente con los intereses de las autoridades y de los empresarios argentinos, vemos viable esta unión que también buscará potenciar las facetas científicas, académicas y culturales”, dijo el Presidente del Directorio de ZOFRI, quien se refirió al rol articulador de PuertoNoa.
“El equipo que se especializa en logística, tanto en Argentina como en Chile, ha sido un articulador importantísimo, pues desde que nos comentaron sus intenciones de comenzar a disminuir la dependencia de los puertos del Atlántico, como el de Buenos Aires, supimos que debíamos conectar, de manera de posibilitar que ese flujo, ese movimiento que necesitamos impulsar, sea bidireccional”, concluyó Berríos.
Acortar distancias
Exequiel Lello, quien también es Presidente de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, sostuvo que a pesar de que la zona franca argentina no tiene los mismos beneficios que posee el recinto franco chileno, ya hay un grupo de empresarios que están trabajando y están generando una cultura del comercio exterior donde la ZOFRI jugará un rol trascendental.
“Nosotros estamos lejos de los puertos y tenemos grandes asimetrías en el costo de la energía y el transporte, pero creemos firmemente que la zona franca se va a desarrollar de buena forma. Y qué mejor que junto a un aliado de lujo, pues la ZOFRI es y será clave. Todos los que hemos viajado a Iquique en estos años hemos visto el avance, el crecimiento que va teniendo. Y es algo que queremos replicar, para beneficiarnos de ese desarrollo y generar empleos, que también es otra de las grandes demandas que existe hoy en día”, comentó Lello.
Por su parte, el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, expuso que este tipo de nexos son parte del compromiso y la obligación que tienen las autoridades. “Acortar las distancias y generar las oportunidades para el sector privado es un desafío que estamos cumpliendo. Eso es lo que tratamos de hacer día a día, dando siempre, un paso más adelante. Esto lo soñamos, lo hablamos, y gracias a que logramos recuperarla, tenemos la oportunidad de cambiar la matriz productiva de una región que viene tan postergada”.
Finalmente el Gobernador Carlos Alberto Sadir agradeció el momento, el que catalogó como “un verdadero salto para empezar a ver los resultados de tanta idas y vueltas, de esas extensas reuniones sostenidas con autoridades locales, provinciales e internacionales. Articulaciones que hoy ya se empiezan a concretar para el beneficio de ambas naciones”.