• 13/09/2025 01:46

Slep del Tamarugal liceos debatirán para levantar mejoras educativas conectadas con la realidad del territorio

Sep 11, 2025

Pozo Almonte, Huara, Pica, Camiña y Colchane han sido convocados para recoger y visibilizar la voz de los y las estudiantes sobre su experiencia educativa provincial.

La enseñanza media en Chile enfrenta el desafío urgente de formar jóvenes capaces de comprender y transformar su entorno, en un contexto marcado por profundas desigualdades y por nuevas formas de relación social y cultural. En este escenario, resulta esencial promover espacios educativos que no solo transmitan conocimientos, sino que también fortalezcan la comunicación, la colaboración, la creatividad, el pensamiento crítico, el carácter y la ciudadanía: habilidades fundamentales para el siglo XXI. .

Andrea Osorio, directora del Servicio Local de Educación Pública del Tamarugal, explicó que el debate educativo —organizado en conjunto por la Secretaria Ministerial de Educación, el Departamento Provincial de Educación de la Región de Tarapacá, el Servicio Local de Educación Pública del Tamarugal y los municipios de Camiña, Colchane, Huara, Pica y Pozo Almonte— se ha denominado “Escuelas que construyen: voces para mejorar los aprendizajes”. La iniciativa busca generar instancias de diálogo en los que las y los estudiantes puedan identificar, argumentar, comunicar y debatir sobre problemáticas reales de su entorno escolar, relevando su rol en sus comunidades y promoviendo una experiencia educativa transformadora, enraizada en la reflexión, la escucha activa y la deliberación colectiva.

La directora del Liceo de Camiña, Danisa Mamani, indicó que “desde el SLEP nos han invitado a participar junto a las comunas del Tamarugal, sumándonos a la iniciativa para promover el pensamiento crítico creativo y colaborativo para y entre los estudiantes. Esto nos permitirá estimular el sentido de pertenencia para levantar propuestas de mejora”.

Cabe destacar que en este proyecto las y los estudiantes de tercero y cuarto medio asumen un rol protagónico como analistas críticos de su realidad local. A partir de sus vivencias y contextos, identifican problemáticas, reflexionan colectivamente y elaboran propuestas concretas dirigidas a los y las candidatas a la presidencia, exponiendo cómo deben ser hoy los liceos para garantizar los aprendizajes de cada niño, niña, joven y adulto del Tamarugal. Estas propuestas serán elaboradas de manera colectiva, con el objetivo de visibilizar las necesidades, demandas y sueños del estudiantado del Tamarugal.

La directora del liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, Carolina Guerreo, explicó que para la comunidad educativa “es de suma importancia que el SLEP y los municipios de preocupen de generar estas instancias de interacción entre nuestros estudiantes, habla de un futuro y actual sostenedor muy responsable con los procesos de formación adolescente, permitiendo interacción con los cinco Liceos de la provincia, fortaleciendo la confianza y autoestima de los jóvenes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *